¿Te está resultando difícil mantener una alimentación saludable durante estos días de #quedateencasa?
Desde el Instituto Dra. Ana Torres queremos ayudarte con algunas pautas con las que adaptar tus necesidades a la nueva situación de confinamiento y evitar problemas que luego sean más difíciles de resolver.

Primero: sé consciente de que gasta menos. Tus necesidades se han reducido. Tu dieta ha de adaptarse a ello.
Segundo: tu sistema inmune necesita refuerzo y atención. Dales las herramientas necesarias para trabajar.
Tercero: si no mantienes un cierto tono muscular el metabolismo se desequilibra. Practica estiramientos a diario.
Cuarto: tu digestión se ve afectada por la falta de ejercicio y la pesadez de las comidas. “Aligera” tus menús: reduce la carne, embutidos, grasas y sal.
Nuestra propuesta básica es:
1. Reduce la cantidad y/o número de comidas diarias. Un buen desayuno hace innecesario un aperitivo o picoteo a media mañana. Una cena temprana evita la merienda y mejora el sueño.
2. Evita los alimentos procesados; ¡ya no es excusa la falta de tiempo!
Con todo el día por delante puedes planear los menús, comprar según la lista necesaria, cocinar con tranquilidad y disfrutar de la comida. Hay innumerables cursos de cocina on-line y de ideas sanas y equilibradas.
3. Consume frutas y verduras a diario. Su riqueza en vitaminas y minerales y su bajo contenido calórico ayudaran a compensar la falta de ejercicio físico.
4. Introduce en tu dieta alimentos integrales & legumbres, si no lo tenías como hábito. ¡Muchas veces, con un buen plato de legumbres cubres todas las necesidades del día!
Tienen un alto poder saciante y mejoran el tránsito intestinal. Con una fruta por la tarde puedes completar el menú e implementar un “ayuno intermitente” (quieres saber qué es y cómo se lleva a cabo correctamente el “ayuno intermitente”? Permanece atenta a nuestro próximo post 😉)
5. Hidrátate adecuadamente: bebe agua e infusiones durante el día para drenar toxinas. Evita bebidas alcohólicas y gaseosas y zumos de frutas concentrados (sin pulpa) son de alto contenido en azúcar y aumentan la “inflamación” en nuestro organismo, agravando problemas de base como la diabetes, reuma, artritis y lipedema.
¡Si tienes dudas o necesitas ayuda, contáctanos por mail! En el Instituto Dra. Ana Torres intentaremos asesorarte a distancia.
Bon profit!