(Transcripción del artículo publicado en La Vanguardia el 9 de Marzo 2020)
La Dra. Ana Torres Maczassek es especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. Es gran experta en operaciones y reconstrucciones mamarias.

¿Qué problemas pueden ocurrir tras algunos aumentos mamarios?
La mayoría de las pacientes portadoras de prótesis no tienen problemas. La duración de los implantes dependerá del cuerpo de cada mujer, del tipo de implante utilizado y de la actividad de la paciente. Un implante no ha de ser cambiado mientras no exista una causa médica que lo indique. Aunque los implantes más actuales tienen garantía de por vida, es importante hacer controles periódicos para vigilar su posición y tacto, y que la paciente no tenga molestias. Los problemas que pueden aparecer tras una intervención de aumento de pecho son, básicamente, la contractura capsular y la rotura silenciosa:
• Contractura capsular: nuestro organismo produce un revestimiento protector de fibras de colágeno alrededor del implante llamado cápsula. Según diferentes estudios, en un 4-10% de los casos la cápsula, por razones poco conocidas, puede desarrollarse de manera excesiva, provocando presión, dolor y endurecimiento de la mama.
• Rotura de las prótesis de última generación: tiene un porcentaje en torno al 1%, debido a los nuevos materiales que componen las prótesis. En la mayoría de los casos se trata de una rotura intracapsular y el gel no se desplaza pero, si las prótesis son antiguas, puede haber mayor riesgo de desplazamiento del gel. En ambos casos es necesario retirar los implantes.
En caso de contractura o rotura valoramos cada caso. En muchas ocasiones la solución requerirá la explantación del implante, la retirada de la cápsula y la colocación de un nuevo implante de última generación. Si la contractura es bilateral o si la paciente ha tenido muchas molestias con los implantes, se podrá valorar la posibilidad de un lipofilling o lipotransferencia.
¿Qué beneficios aporta?
El lipofilling o lipotransferencia consiste en la extracción de injertos de tejido adiposo de zonas que presenten un exceso del mismo, como el abdomen, los muslos o los flancos, mediante el sistema Body-Jet WAL. Acto seguido, se infiltran estos injertos en el tejido subcutáneo y en el músculo pectoral de la propia mama para hacer un relleno sin necesidad de prótesis. En casos donde haya una caída o ptosis de la mama será necesaria una mastopexia o lifting de la mama (lifting de mamas en Barcelona) .
¿Cómo serán los resultados?
Los resultados son muy naturales. El efecto de relleno de volumen que conseguimos con esta técnica es menor que con las prótesis, pero cada vez son más las pacientes que buscan un resultado más natural.
